Es
la distribución digital de multimedia a través de una red
computadoras, de manera que el usuario consume el producto.
Los
usos mas frecuentes son:
Radio
por Internet: La ventaja para la emisora de radio por Internet es que
puede llegar a un gran público objetivo que, por diversos motivos.
Desde 2013 usan muchas emisoras radio por Internet.
Televisión
por Internet: La comunicación pública más conocida es YouTube (YT)
ya que en el televisor no se consiguió que funcionara…
El
término se aplica habitualmente a la difusión de audio o vídeo. El
streaming requiere una conexión por lo menos de igual ancho de banda
que la tasa de transmisión del servicio. Sin embargo, con la
tecnología del streaming un archivo puede descargarse y reproducirse
al mismo tiempo, con lo que el tiempo de espera es mínimo.
El
streaming de vídeo se popularizó a fines de la década de 2000,
cuando el ancho de banda se hizo lo suficientemente barato para gran
parte de la población.
Funciona
mediante un búfer de datos que va almacenando lo que se va
descargando en la estación del usuario para luego mostrarle el
material descargado.
Un
ejemplo muy importante de lo que consideramos streaminng es:
Netflix,
la empresa de streaming de películas, distribuye legalmente a través
de la red; películas, documentales, cortometrajes, series,
miniseries, tv-movies y videojuegos cedidos por productoras,
televisiones y grupos empresariales.
Los
componentes que debe de tener un streaming son:
Codec:
Una serie de funciones algoritmicas necesarias para comprimir un
archivo.
Bitstream:
Las emisiones de audio y video en códecs se ensamblan en un
contenedor.
Control:
El cliente de streaming puede interactuar con el servidor streaming
utilizando un protocolo de control.
Transporte:
La información se distribuye desde un servidor streaming a un
cliente streaming.
No hay comentarios:
Publicar un comentario